FII Veraguas expone proyectos finales de la asignatura Procesos de Fabricación
Estudiantes de quinto año de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Veraguas, presentaron sus proyectos finales de la asignatura Procesos de Fabricación, el 26 de julio.
La jornada académica tuvo como propósito mostrar mediante proyectos grupales la aplicación de los principios de manufactura y procesos unitarios en la elaboración artesanal de productos, incorporando análisis de mercado, estándares de calidad y propuestas de industrialización.
Durante la exhibición, el Ing. Ricardo Serrano, docente de la asignatura, comentó el potencial de estos trabajos, que pueden abrirse camino en el mercado panameño como alternativas de productos sostenibles. Los 15 estudiantes presentaron cinco proyectos:
- “De la Colmena a la Copa”, manufactura de hidromiel natural: elaboración de una bebida artesanal a base de miel y levaduras, con sistemas de trazabilidad y etiquetado de calidad.
- "PineBrew", elaboración de vinagre de piña: transformación de la fruta mediante fermentación controlada, con pruebas fisicoquímicas de pH, acidez y contenido alcohólico para validar su inocuidad y calidad.
- "Hikari", fabricación de vino de arroz tipo sake: adaptación de técnicas tradicionales japonesas a insumos locales, logrando un producto con 16 % de alcohol y potencial comercial en nichos gastronómicos innovadores.
- "Aura floral", elaboración de perfume artesanal a base de hidrolato de menta: propuesta enfocada en fragancias naturales con estudios de mercado que evidencian la preferencia por productos botánicos.
- "Anodiex", proceso electroquímico de anodizado de aluminio: tratamiento superficial que mejora la resistencia y estética del metal, con potencial aplicación en sectores industriales y automotrices.
El desarrollo de estos proyectos permitió a los estudiantes aplicar conocimientos de microbiología, ingeniería de procesos, control de calidad, balance de materia, higiene industrial y sostenibilidad. Asimismo, evidenció la importancia de la innovación, la investigación científica y el emprendimiento como parte de la formación integral en Ingeniería Industrial.
RM / Veraguas